Categoría: Camino Francés
Furelos (San Xoán)
Palas de Rei (San Tirso)
Santiago de Ligonde
Santiago de Barbadelo
Monasterio de Samos
Aproximadamente en el siglo VI, propiciado por San Martín de Dumio, se asentaron en Samos los primeros religiosos que fundaron este monasterio. Aquellas comunidades religiosas se regían por Reglas Hispanas como las de San Fructuoso o San Isidoro, pero a partir del Siglo X la regla de San Benito ordenó la vida monástica en este… Seguir leyendo Monasterio de Samos
San Tirso de Manduas
La Catedral de Lugo
1. SANTUARIO EUCARÍSTICO En la capilla mayor de este templo se halla permanentemente expuesto el Santísimo Sacramento desde tiempo inmemorial. El primer saludo del visitante católico debe ser para el Santísimo Sacramento. Unos momentos de oración ante el Señor Sacramentado pueden ser un buen recuerdo de su paso por esta iglesia. Se… Seguir leyendo La Catedral de Lugo
Fonfría (Fons frigida)
A tres km. de O Poio, en suave descenso, nos encontramos con el último pueblo perteneciente al concello de Pedrafita do Cebreiro, Fonfría del Camino. Este nombre denota ya su profunda vinculación con el Camino de Santiago. Se trata de un pueblo de unos once vecinos, cuya única historia gira en trono a su hospital… Seguir leyendo Fonfría (Fons frigida)
Padornelo – Poio
Seguimos en Camino en ascenso hacia el Porto do Poio (1335m.) y, casi alcanzando la cumbre, nos encontramos con el poblado de Padornelo. Este lugar perteneció a la diócesis de Compostela. Ello fue debido al afán del Obispo Gelmírez de anexar a su diócesis el máximo número de posesiones a lo largo del Camino de… Seguir leyendo Padornelo – Poio