Fonfría (Fons frigida)

 A tres km. de O Poio, en suave descenso, nos encontramos con el último pueblo perteneciente al concello de Pedrafita do Cebreiro, Fonfría del Camino. Este nombre denota ya su profunda vinculación con el Camino de Santiago.  Se trata de un pueblo de unos once vecinos, cuya única historia gira en trono a su hospital… Seguir leyendo Fonfría (Fons frigida)

Padornelo – Poio

 Seguimos en Camino en ascenso hacia el Porto do Poio (1335m.) y, casi alcanzando la cumbre, nos encontramos con el poblado de Padornelo. Este lugar perteneció a la diócesis de Compostela. Ello fue debido al afán del Obispo Gelmírez de anexar a su diócesis el máximo número de posesiones a lo largo del Camino de… Seguir leyendo Padornelo – Poio

Hospital da Condesa

 Hospital es un pueblo de unos pocos vecinos. Su nombre hace referencia a la existencia de un hospital para los peregrinos que iban a Compostela, pero no existen indicios para hablar de este hospital. Se conjetura que allá por el siglo IX pudo fundar este centro doña Egilo, esposa del conde Gatón, personajes ambos muy… Seguir leyendo Hospital da Condesa

Liñares

 A tres kilómetros de O Cebreiro nos encontramos con Liñares do Rei (San Esteban). Este nombre se debe a la tradición según la cual en esta localidad se cultivaba lino y estaban instalados los telares que proporcionaban lienzos para servicio del Hospital de O Cebreiro. Y como éste era de fundación real, también el “linar”… Seguir leyendo Liñares

Carta para los párrocos de las iglesias españolas en el Camino de Santiago

Estimados párrocos de las iglesias existentes en el Camino de Santiago:   Como peregrinos, mi marido y yo, hicimos el Camino en 6 etapas, desde Le Puy-en-Velay hasta Santiago. En la última etapa, desde Molinaseca a Santiago, en la iglesia de San Pedro en Melide recibimos una hojita en el que se nos pedía nuestra… Seguir leyendo Carta para los párrocos de las iglesias españolas en el Camino de Santiago

O Camiño Primitivo, don e tarefa

O Camiño Primitivo, declarado pola Unesco Patrimonio da Humanidade no mes de xullo, xa era usado nos séculos X a XII. Foi a vía ou o camiño usado polo rei Afonso II cando lle comunica o rei Teodomiro a inventio do sepulcro do Apóstolo Santiago. Era a vía que comunicaba o Lucus Asturum con Lucus… Seguir leyendo O Camiño Primitivo, don e tarefa

Charla en Sarria sobre Don Elías Valiña

O vicario xeral da Diocese, Mario Vázquez Carballo, dará unha charla no local da asociación La Unión (r/ Matías López, Sarria), o día 19 de maio ás oito da tarde sobre a figura de Don Elías Valiña e o Camiño de Santiago. O evento está organizado pola Unión e polo Seminario de Estudos Sarriaos Francisco… Seguir leyendo Charla en Sarria sobre Don Elías Valiña

Austeridade

Hai peregrinos que van desprendéndose de cousas a medida que fan o Camiño de Santiago. O peregrino aprende nos primeiros días do seu camiño a desprenderse do que non é estrictamente necesario. Só pode con sete ou oito quilos, e iso obrígao a deixar algunhas cousas. Pero descobre que para vivir fanlle falta moi poucas.… Seguir leyendo Austeridade

Publicada el
Categorizado como Valores

Xornadas Internacionais de Estudo e Actualidade: “Misericordia e Peregrinación“

Estas Xornadas teñen lugar os días 25 e 26 abril Santiago de Compostela O 25 de abril Klaus Herbers (Erlangen) pronuncia o discurso inaugural: Misericordia nos textos xacobeos e papais do século XII. A continuación Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru (Secretario do Pontificio Consello para os Textos Lexislativos) achegará o punto de vista do dereito… Seguir leyendo Xornadas Internacionais de Estudo e Actualidade: “Misericordia e Peregrinación“